Política

Hacienda refuerza nexos con diputados para despejar el peligro de la comisión mixta

Equipos técnicos sostendrían hoy una última reunión de trabajo previo a la redacción de las indicaciones. El plazo para la presentación de las mismas vence mañana.

Por: Por S. Valdenegro/ C. Alonso
 | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Hace rato que la reforma tributaria está en una etapa crítica. El inminente acuerdo entre la mesa técnica compuesta por Hacienda, el oficialismo y la oposición para redactar las indicaciones al proyecto tiene en vilo tanto a las partes involucradas como a la Cámara de Diputados, dado que abre la posibilidad de que los parlamentarios rechacen al acuerdo consensuado en la Cámara Alta, enviando el proyecto a comisión mixta.

Consciente de aquello, Hacienda prepara para hoy una serie de reuniones para alinear a los diputados con el inminente acuerdo en el Senado. Todo comenzará al mediodía, donde el ministro del ramo, Alberto Arenas, se reunirá con los jefes de bancada de los siete partidos que componen la Nueva Mayoría, además del presidente de la Cámara, el DC Aldo Cornejo.

En la cita, se espera que el titular de las finanzas públicas explique a los parlamentarios el estado de avance de las negociaciones entre los técnicos de Hacienda -liderados por el subsecretario Alejandro Micco y el coordinador de Política Tributaria, Alberto Cuevas- y de la oposición, representados por Sebastián Guerrero (RN) y Carolina Fuensalida (UDI).

Arenas también oirá los principales planteamientos que los legisladores buscan incluir en las indicaciones finales. En ese contexto, hay por lo menos siete puntos identificados como “críticos” por los diputados: el tratamiento al FUT histórico; las alzas de impuestos a los alcoholes; el gravamen a la importación de vehículos diesel; las nuevas facultades que tendrán los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA); la creación de un registro público de personas acogidas a renta presunta y el cierre “total” de eventuales focos de elusión por ese lado; fortalecer la labor de Aduanas; y extender los plazos para que las PYME se acojan a la Ley de Factura Electrónica.

Bajo esta lógica, a las 14:00 horas, el jefe de la billetera fiscal se reunirá con los presidentes de partidos del bloque oficialista para plantearle los avances en la negociación.

La ronda de reuniones se inició anoche con la cita entre el senador DC de la comisión de Hacienda, Andrés Zaldívar, con los representantes de la falange en la instancia técnica de la Cámara, Matías Walker y Pablo Lorenzini.

Zaldívar habría planteado a los legisladores que alrededor de 180 serían las indicaciones que nacerían fruto del protocolo de acuerdo firmado el pasado 8 de julio.

Pero no sólo en la Nueva Mayoría se aceleran los contactos. En la Alianza, el senador RN de la comisión de Hacienda, José García, se reunirá hoy con el representante RN en la comisión de la Cámara, Alejandro Santana, para explicarle los avances en la redacción de las indicaciones.

Técnicos avanzan


Ayer a las tres de la tarde en el Ministerio de Hacienda comenzó la que se anticipa será la penúltima reunión de los equipos técnicos del oficialismo y la oposición. Al cierre de esta edición, los expertos continuaban avanzando en la redacción final de las indicaciones, cuyo plazo de entrega es mañana.

Según fuentes cercanas al equipo, en los últimos días se ha dado forma a la redacción del tópico relativo a la Ley de Impuesto a la Renta, tema que generó el quiebre de la mesa el viernes. Asimismo, se espera que hoy se desarrolle la última reunión donde los expertos entregarían un borrador de los principales puntos acordados en el protocolo, para proceder a la redacción final para ingresarlas al Senado en el plazo acordado.

 

ENGEL PLANTEA QUE BENEFICIOS A PYME LAS PUEDE ESTANCAR POR FELIPE BRIÓN CEA

El economista Eduardo Engel señaló ayer que los beneficios a las pequeñas empresas expresados en el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria, pueden afectar a la economía del país. Ello debido a que, presumiblemente, este sector evitará declarar mayores ventas para no pagar más impuestos. El también profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile indicó específicamente que, según lo plasmado en el acuerdo, las empresas cuando superan los US$ 5 millones en venta, sus impuestos pasarán de un 13,5% a 27%. "Cuando se acerca a ese umbral -dijo-, el dueño de la empresa comenzará a pensar si le conviene vender más de US$ 5 millones, salvo que dé el salto a US$ 8 o US$ 10 millones. Pero acá pasar de vender de US$ 4,5 a US$ 5,5 millones será muy perjudicial", indicó en el desayuno de Icare "La reforma: desenlace". Para graficar lo perjudicial que puede ser para la economía del país, Engel comparó a EEUU e India. El economista aseguró que en ambas naciones las grandes empresas son igual de productivas, pero la diferencia de ambas economías es que las empresas de menor tamaño del país asiático son menos productivas que la de sus pares estadounidenses. Engel explicó que los legisladores y/o sistemas políticos tienen las mejores intenciones en concretar medidas que beneficien a las empresas de menor tamaño, pero eso "lleva a que las empresas se estanquen".

REFORMA SERÁ TEMA EN PRÓXIMA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

"Definitivamente, el tema tributario no queda cerrado". Así lo señaló ayer el ex ministro de Hacienda Felipe Larraín al ser consultado por la discusión sobre la reforma tributaria que se está llevando en el Congreso Nacional. A la salida del desayuno de Icare "La reforma: desenlace", el ex secretario de Estado aseguró que un nuevo cambio en el sistema tributario dependerá de la próxima administración, pero adelantó que este tema se comenzará a discutir en un plazo breve. "Va a depender del próximo gobierno, pero yo creo que este será un tema de discusión en la próxima campaña presidencial", dijo. Según el economista, el tema tributario no quedará zanjado ahora, ya que "el acuerdo al cual se ha llegado - que tiene avances del proyecto original- aún tiene muchos problemas". En este sentido, Larraín comentó que no pretende que se modifique la reforma en su totalidad, pero sí habrá que perfeccionar algunos temas que quedarán con problemas. "Yo no digo que esto se vaya a cambiar completamente (...) Cuando se hace un cambio de esta magnitud, no se cierra, porque aquí van a quedar problemas", indicó. Respecto a las críticas que ha recibido de la actual administración, la cual lo culpa por haber recibido una economía desacelerada, Larraín se limitó a responder que "las economías no se heredan, se gestionan".

Lo más leído